Historia México 2O1O

*Sami *Patty *Daniela *Jessica

******

Segundo Secundaria

Equipo Historia México 2O1O:)




jueves, 9 de septiembre de 2010

El liberalismo español y la constitución de cádiz

El caso de nueva españa no era único.
En todos los dominios españoles hubo proyectos para establecer juntas de gobierno ante la falta de rey, es decir, de un gobierno considerado legítimo. En América fueron al principio instituciones transitorias de gobierno, pero con el tiempo exigieron que se reconociera alos criollos el derecho de gobernar sus propias provincias e inclusive algunas se negaron a obedecer a las autoridades españolas.
En España, la junta Cnetral convocó en 1810 a elecciones para reunir un congreso en el puerto de Cádiz. Los diputados de las cortes serían electos en todos los dominios españoles y tendrían iguales derechos que los nacidos en España.
Muchos de los diputados novohispanos tuvieron una participación destacada en los debates de las cortes: Defendieron la igualdad de derechos entre españoles y americanos, y Miguel Ramos Arizpe,representante de Coahuila, logró que se creara una institución de gobierno local conocida como diputación provincial.
En 1812 las Cortes promulgaron una constitución que fue calificada de liberal porque establecía y protegía los derechos de los cuidadanos. Desde entonces, los defensores de la constitucion se conocieron como liberales y se llamó liberalismo al pensamiento que promovía los derechos de los ciudadanos.
En la constitución de 1812 se estableció que la soberanía radicaba en la nacion española, ademas se instituyó la libertad de prensa y la division de poderes.
La libertad de prensa impulsó el nacimiento de periodicos como "El pensador mexicano" y "El juguetillo".
También se organizaron las primeras elecciones populares en Nueva España, celebradas a finales de 1812 y principios de 1813. Todos los hombres mallores de edad, menos los descendientes de africanos, fueron llamados a participar en las elecciones municipales.
Al finalizar 1813 las tropas francesas sufrieron derrotas en toda Europa y empezaron a replegarse. Fernando VII recuperó su libertad y se trasladó a España para ocupar el trono.
Fernando VII desconoció a los gobiernos establecidos en España desde 1808, disolvió las Cortes, anuló la Constitución y muchos diputados fuerón apresados y llevados ante los tribunales.
El rey conto con amplio respaldo de la Iglesia y la nobleza, así como de sectores populares. Muchos querían olvidar los años de guerra y creían que se podía regresar a la situación previa a la invasión francesa.


Patty Hernández 2°a

No hay comentarios:

Publicar un comentario