Historia México 2O1O

*Sami *Patty *Daniela *Jessica

******

Segundo Secundaria

Equipo Historia México 2O1O:)




viernes, 10 de septiembre de 2010

Consumación de la Independencia 1821

Fray Servando Teresa de Mier afirmo que ára conseguir la independencia solo hacia falta un jefe militar, que nombrara un Congreso y formara un Gobierno.


El Plan de Iguala y la Consumacion de la Independencia


En Nueva España muchas personas aceptaron la Constitucion aunqe las Cortes seguian sin dar a los americanos la representacion que se merecian, pese a la exigencias de los diputados novohispanos.Como lo hizo notar Carlos Maria de Bustamante, los virreyes aplicaron las leyes iberales de manera arbitraria, segun su conveniencia.


En España la cosa no era diferente, en 1821 un grupo de diputados americanops presento en las Cortes una propuesta para crear tres reinos independientes en America, cada uno con sus propias Cortes que reconocieran a Fernando VII como monarca, pero por supuesto los diputados españoles rechazaron la idea. Para que abandonara las armas.La consecuencia de este acuerdo fue la Firma del Plan de Iguala en 1821.


En el Plan de Iguala se declaro la independencia de México, se ofrecio el trono del Imperio Mexicano a Fernando VII. Se consagro como unica religion la catolica, apostolica y romana sin tolerancia a alguna otra..
Poco despues, el ejercito de las Tres Garantias--Religion,Union e independencia-- entro en la Cuidad de México.El 28 de Septiembre de 1821 los miembros de la junta firmaron el Acta de Independencia del Imperio Mexicano en la que se apelaba a los derechos naturales de los mexicanos y rechazo el dominio de cualquier otra potencia sobre la nueva nacion.


♥JessicaCorona 2B(:

jueves, 9 de septiembre de 2010

La lucha insurgente y el restablecimiento de la constitucion de 1812

La lucha por la Independencia permaneció viva aún despúes de la muerte de Morelos, sin embargo, nunca volvió a estar tan organizada como cuándo este la dirigía.
Luego de la disolución del Congreso de Anáhuac, una Junta se encargó del gobierno, aunque en realidad fue poco reconocida por los jefes insurgentes.
Además, líderes como los hermanos Orsono, Vicente Guerrero, Antonio Torres y Gordiano Guzmán tenían poco contacto entre sí, y en ocasiones se hallaban enemistados.
Ésta era la situación en 1817 cuando Xavier Mina, un joven militar procedente de Navarra, España arribó a Nueva España junto con fray Servando Teresa de Mier para luchar contra los realistas, pero no encontró apoyo de los grupos insurgentes, por lo que pornto fue apresado y fusilado.
La guerra continuó y los oficiales del ejército español aprovecharón la situación para adquirir mas poder. El nuevo virrey de Nueva España, Juna Ruiz de Apodaca, tenía poca autoridad sobre los jefes militares de las provincia, quienes tenían más fuerza e influencia que éste en sus regiones. Tal era el caso de José de la Cruz, capitán general en Guadalajara, y de Joaquín Arredondo en Monterrey y lo mismo puede decirse de otros comandantes y oficiales.
En 1820, en España algunos sectores del ejercito se rebelarón para exigir al rey restablecer la Constitución de Cádiz. Fernando VII convocó de nuevo a las Cortes y restiuyó la Constitución. las reacciones fueron diversas y unos temían que las Cortes los castigarán por haber apoyado la abolición de la Constitución en 1814.
Las leyes liberales propiciarón cambios políticos: en pueblos, villas y ciudades.
Gracias a la libertad de prensa se pudieron expresar ideas a favor de la Constitución de Cádiz, e inclusive algunos escritores sugirieron que para gozar de todos los derechos constitucionales era necesario romper relaciones con España.


Patty Hernández 2°a

El liberalismo español y la constitución de cádiz

El caso de nueva españa no era único.
En todos los dominios españoles hubo proyectos para establecer juntas de gobierno ante la falta de rey, es decir, de un gobierno considerado legítimo. En América fueron al principio instituciones transitorias de gobierno, pero con el tiempo exigieron que se reconociera alos criollos el derecho de gobernar sus propias provincias e inclusive algunas se negaron a obedecer a las autoridades españolas.
En España, la junta Cnetral convocó en 1810 a elecciones para reunir un congreso en el puerto de Cádiz. Los diputados de las cortes serían electos en todos los dominios españoles y tendrían iguales derechos que los nacidos en España.
Muchos de los diputados novohispanos tuvieron una participación destacada en los debates de las cortes: Defendieron la igualdad de derechos entre españoles y americanos, y Miguel Ramos Arizpe,representante de Coahuila, logró que se creara una institución de gobierno local conocida como diputación provincial.
En 1812 las Cortes promulgaron una constitución que fue calificada de liberal porque establecía y protegía los derechos de los cuidadanos. Desde entonces, los defensores de la constitucion se conocieron como liberales y se llamó liberalismo al pensamiento que promovía los derechos de los ciudadanos.
En la constitución de 1812 se estableció que la soberanía radicaba en la nacion española, ademas se instituyó la libertad de prensa y la division de poderes.
La libertad de prensa impulsó el nacimiento de periodicos como "El pensador mexicano" y "El juguetillo".
También se organizaron las primeras elecciones populares en Nueva España, celebradas a finales de 1812 y principios de 1813. Todos los hombres mallores de edad, menos los descendientes de africanos, fueron llamados a participar en las elecciones municipales.
Al finalizar 1813 las tropas francesas sufrieron derrotas en toda Europa y empezaron a replegarse. Fernando VII recuperó su libertad y se trasladó a España para ocupar el trono.
Fernando VII desconoció a los gobiernos establecidos en España desde 1808, disolvió las Cortes, anuló la Constitución y muchos diputados fuerón apresados y llevados ante los tribunales.
El rey conto con amplio respaldo de la Iglesia y la nobleza, así como de sectores populares. Muchos querían olvidar los años de guerra y creían que se podía regresar a la situación previa a la invasión francesa.


Patty Hernández 2°a
tema 1 nueva españa como parte del imperio español~(Falta)


tema 2 la crisis de 1808 y el inicio de la independencia~(YA)


tema 3 el liberalismo español y la constitucion de cadiz~(YA)


tema 4 la insurgencia, miguel hidalgo y el movimiento insurgente~(YA)


tema 5 los sentimientos de la nacion~(YA)


tema 6 la consumacion de la independencia 1821~(YA)


tema 7 la lucha insurgenete y el reestablecimiento de la constitucion de 1812~(YA)

lunes, 6 de septiembre de 2010

la crisis de 1808 y el inicio de la independencia

La abdicacion de los monarcas españoles representó un problema muy serio para las autoridades del Virreinato. Por que no sabía a quien debían obedecer.

EL 19 de julio de 1808 el ayuntamiento de la cuidad de México encabezado por Francisco Primo de Verdad Y José Francisco De Azcarate propuso que por ningun motic se reconoceria a jose bonaparte al que consideraban espurio.

El virrey  jose de Iturrigaray acepto la propuesta pero eso no soluciono el problema de que en la practica no habia un gobierno en españa al cual obedecer.

Para resolver esta crisis el mismo ayuntamiento sugirio el establecimiento de una junta de autoridades para que se hiciera cargo del gobbierno en el virreinato como lo habia hecho en españa los opositores a napoleon.Los miembros del ayuntamiento de méxico aseguraron que las antiguas leyes permitían, en una situacion de emrgencia que la capital del reino convocara a una reunión de autoridades para enfrentar los problemas.La real audiencia de México considero inecesaria y peligrosa una junta y reprocho al ayuntamientoque propusiera este tipo de iniciativas en nombre de nueva españa. Durante las semanas siguientes las discusiones entre el ayuntamiento y la real audiencia se volvieron más agrias; sólo lograron ponerse de acuero en permanecer leales a Fernando VII.


Paatty Hernández; Sammy Franco; Jessi Corona 

viernes, 3 de septiembre de 2010

Sentimientos de la nacion

Morelos publicó en este documento,en este establecía la soberania popular, la abolicion de la esclavitud, la igualdad entre los hombres y la libertad e independencia de América de cualquier otra nacion o monarquía, asi como el Gobierno se entregaría a los criollos y se protegería a la religión Catolica. Estos principios Fueron retomados por el Congreso, el 6 de noviembre de 1813,, en la Solemne declaracion de la independencia de la América Septentrional.



 JessicaCorona(:

La insurgencia, Miguel Hidalgo y el Movimiento Insurgente.

La guerra en Europa y el liberalismo fueron algunos de los elementos que contrubuyeron a la caída del orden tradicional de la monarquía.La rebelion de Miguel Hidalgo contó con un gran apoyo. 
En Valladolid, Hidalgo organizó un gobierno criollo y dictó reformas para mejorar las condiciones de las sociedades indígenas.El virrey Francisco Xavier Venegas tomó contra los rebeldes a quienes combatío con violencia, con la intencion de aniquilarlos; Como sucedío en la batalla de Aculco Noviembre1810* .
Los insugentes ocuparo la cuidad de Guadalajara, pero en enero de 1811* un ejercito al mando de Felix María Calleja los combatío y derroto la periferia de esta ciudad. Hidalgo y Allende y los demas insurgentes huyeron al norte, pero fueron arrestados y ejecutados.
Lopez Rayon el abogado de encomienda de Hidalgo, en Septiembre1812* publico"Elementos Constitucionales" que resaltó con estos la defenza de la religion catolica, reconocío la soberanía popular, las garantías de los derechos del cuidadano, la apertura comercial y el autogobierno.

Los españoles en la cuidad de Guanajuato vivieron los hechos mas sangrientos de la rebelion, cuando decenas de ellos fueron Asesinados y ultrajados durante el asalto de la Alhondíga de Granaditas.

El 18 de Diciembre de 1810 el jefe insurgente Don José María González Hermosillo, enviado por Don Miguel Hidalgo y Costilla a revolucionar las provincias internas de Occidente, toma la ciudad de El Rosario capitulando el Teniente Coronel Pedro de Villa escusa que la defendía.Consumado este hecho, se suscitan serios y largos disturbios en el estado por la proclamación de esta separación.






                                                           Jessica Corona 2B:)